top of page

BIENVENIDOS

Screenshot_20220302-190729_Drive.jpg

NUESTRA MISIÓN

Fundación Acción y Esperanza está comprometida en ayudar a las familias en estado de vulnerabilidad y pobreza extrema en sus necesidades inmediatas básicas, para lo cual invertimos tiempo, experiencia y arduo trabajo en territorio para que nuestros proyectos alcancen a quienes menos tienen. Administramos de manera transparente, legal, técnica y responsable los recursos de quienes se suman a esta noble causa para cumplir con esta misión.

NUESTRA VISIÓN

Fundación Acción y Esperanza tiene como objetivo alcanzar con ayuda social a la mayor parte de las familias del Ecuador, para ello desarrollamos proyectos que nos permiten canalizar la ayuda social directamente entre el donador y las familias en necesidad, mediante logística técnica, procesos transparentes e información fidedigna. Apuntamos a la construcción y ejecución de campamentos como medios de conexión con la naturaleza, desarrollo integral y empoderamiento personal, con el apoyo de entidades públicas y/o privadas. Trabajamos con apoyo psicológico, emocional y espiritual de profesionales en estos campos. Estamos abiertos a la realización de convenios y alianzas estratégicas a nivel nacional e internacional que permitan la sostenibilidad y desarrollo de los proyectos en territorio.

20210731_150307_edited.jpg

Ayuda ya! Es un proyecto de ayuda social urgente dirigida a familias en condiciones muy vulnerables cuya situación requiere atención inmediata.

Con esta iniciativa, nuestro objetivo es promover la ayuda social, incentivando a aquellos que más tienen con el fin de llevar alivio y esperanza a los mas vulnerables de nuestro país. Con tu ayuda y soporte trabajamos para mejorar su calidad de vida, fortalecer su confianza y capacidades, las cuales les permitirán desarrollarse como seres dignos y empoderados.

Acompañanos en esta maravillosa labor de ayudar a cambiar destinos, mejorar el futuro de las madres, niños, ancianos y enfermos. ¡Juntos podemos lograrlo!

Nuestra organización se dedica a intensificar esfuerzos para resolver las necesidades inmediatas y básicas de las familias de escasos recursos y en condiciones de vulnerabilidad en todo el país. El apoyo y soporte de quienes se suman a esta noble causa nos permite planificar y organizar proyectos de empoderamiento emocional, Psicológico y económico.

20210731_155943_edited.jpg

ESTADÍSTICAS

ninos.jfif

Los niños y niñas 

 Según la UNICEF en Ecuador, la cifra calculada es de 3,1 millones de niños, niñas y adolescentes en riesgo de pobreza multidimensional, es decir, que sufrirá múltiples desventajas al mismo tiempo De ellos, seis de cada 10 vivirán en situación de pobreza extrema multidimensional.  715.000 hogares pasarán a vivir en pobreza multidimensional. Y en los hogares con niños el incremento de este tipo de pobreza será de 43,0% a 48,5%. Las razones son: La reducción del empleo. La drástica disminución de los ingresos de los hogares. El aumento del trabajo infantil. La salida del sistema educativo.  Debido al Covid-19 se prevee, además de la disminución de los ingresos de los hogares, se incrementará la desigualdad, es decir, la distancia entre ricos y pobres será mayor. Habrá 1,8 millones de personas más en situación de pobreza por ingresos y se reducirá la clase media en alrededor de 1,1 millones de personas.  Unicef estima necesaria una inversión del 2,4% del Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador, o el equivalente a USD 2.599 millones, para mitigar el efecto de la crisis sanitaria. La clave será destinar el dinero a la activación del sistema de protección social.

Más información: https://www.primicias.ec/noticias/sociedad/ninos-pobreza-covid-ecuador/ 

La juventud

Según la Cepal En la actualidad, los(as) adolescentes y jóvenes de los estratos populares, urbanos y rurales, en particular, sufren un riesgo de exclusión social sin precedentes, derivado de una confluencia de determinaciones que —desde el mercado, el Estado y la sociedad— tienden a concentrar la pobreza entre ellos y a distanciarlos del “curso central” del sistema social. Entre esos factores se encuentran: ​ Las dificultades que enfrenta el Estado para reformar la educación y los sistemas de capacitación a un ritmo ajustado a la velocidad de cambio de los requerimientos de nuevas aptitudes y destrezas; Las transformaciones de la familia, que contribuyen a la pobreza de las nuevas generaciones, especialmente en el caso de los hogares populares, puesto que entre los estratos de menores ingresos son más frecuentes los problemas surgidos de familias incompletas e inestables que repercuten intensa y negativamente en la socialización de sus hijos. Un efecto “demográfico”, asociado a la emancipación temprana de jóvenes con niveles educativos relativamente bajos, que redunda en tasas de fecundidad más altas que las de sus pares con niveles educativos superiores, y contribuye a concentrar la pobreza en las primeras etapas del ciclo de vida familiar. ​

Más información: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/7207/1/S2000941_es.pdf

29737274890_6d019ba6e3_b.jpg

Los adultos mayores

Los Datos INEC revelan que según el censo de 2010 en el Ecuador este grupo poblacional era de 940.905, lo que representaba el 6,6% de la población total.  Entre las personas adultas mayores, algunas están jubiladas y reciben pensiones de miseria, otras aún trabajan, en algunos casos colaboran con el cuidado de las nietas, nietos o de otros familiares, otros tienen sus propios negocios. En su mayoría no cuentan con ingresos dignos ni condiciones de bienestar, son maltratados o abandonados por sus familias o renuncian a vivir con ellas por falta de reconocimiento. De acuerdo a sus testimonios, señalan a la soledad, la aceptación, el afecto y la falta de ingresos como sus principales problemas. Según la Constitución ecuatoriana, son un grupo de atención prioritaria.  No obstante, en su mayoría las personas adultas mayores no tienen servicios ni prestaciones. ​ Más información: https://www.igualdad.gob.ec/estado-de-situacion-de-las-personas-adultas-mayores/#:~:text=Las%20personas%20adultas%20mayores%20son,6%25%20de%20la%20poblaci%C3%B3n%20total.

AdobeStock_351221389_edited_edited.jpg

Direccion:
Calle Madrid y El Centenario -Quito
Contacto:
0986848680
Email: fundacionaccionyesperanza@gmail.com


 

©2022 Fundacion Accion y Esperanza

bottom of page